
El recorrido de muchas familias inicia en la búsqueda de información, y se encuentran que en internet, libros etc, existen variadas formas de nombrar esas características. Te resultará familiar alguna de las que se enlistan:
A la fecha no se cuenta con una definición única que diga que es la verdadera o absoluta, algunas de estas parten de conceptos que surgieron en un momento dado, o en un país. De modo general todos los terminos conocidos tuvieron su inicio en Europa y Estados Unidos.
Surge de la traducción del termino "GIFTED" en inglés, que en español seria "dotado" o "regalo", generalmente está asociado al concepto de los resultados de evaluación psicométrica casi como criterio único, actualmente ya se incorporan elementos cualitativos además de los cuantitativos. Se considera que a partir de un cociente intelectual de 130 son los que se agrupan en esta definición. Cabe mencionar que asociaciones como la NAGC (National Association for Gifted Children) ellos se posicionan en considerar a partir de un 10% superior a la media, para considerarlo como poblacion "dotada".
Término usado en México acuñado e incorporado a través de la Secretaria de Educación Pública, guarda parecido en su conjunto con las otras definiciones en lo general. Su aplicación es para la identificación y atención en las escuelas, para obtener ajustes razonables, o adecuaciones curriculares, cuando de acuerdo a sus indicadores son solo Talentos, y cuando si se idenfica como aptitud sobresaliente se puede optar por la promoción anticipada.
El término "Alta Capacidad" se originó en 1987-1988 con la creación del Consejo Europeo para las Altas Capacidades (ECHA) y se popularizó en congresos, publicaciones y redes profesionales como High Ability. En español se tradujo como "altas capacidades". Lo más importante acerca de esta definición es que considera alta capacidad a partir de un 10% arriba del promedio y considerar los aspectos socioemocionales y contextuales que facilitan o dificultad que estas habilidades puedan mostrarse. En Altus Capax trabajamos bajo el modelo de Altas Capacidades.
El genio suele asociarse a cualidades que surgen desde temprana edad, como Mozart, quien componía partituras a los 4 o 5 años. Estas características excepcionales, presentes en solo el 1% de la población, dificultan la detección de niños con altos desempeños que no encajan en el estereotipo de perfección, dejándolos invisibilizados.
Esto esta también de la mano con la definición de Talento, a veces se considera que si el niño no muestra un talento desde edad temprana entonces no es de Alta capacidad, y se usa de modo indiferenciado talento y alta capacidad, el mejor modo que encuentro de describir que es el talento, es basandonos en el modelo de Francoys Gagné, partimos de que las altas capacidades tienen un base genética, lo que significa que es heredado por sus padres, y que nacen con "aptitudes" que son naturales, estas aptitudes por si solas no se desarrollan por si solas, dependerá de como la familia, escuela, contexto social etc., las impulse, hasta convertirse en Talentos por el grado de expertise que logrará en su vida. Existen todavia confusión al respecto de que si eres bueno en una sola cosa no eres de alta capacidad, y que solo eres talento, en realidad ni el resultado de un coeficiente intelectual que no sea 130 significa que no eres, ni que tus aptitudes o talentos sean en una sola área te descalifica.
Un gran investigador y divulgador que admiramos es Javier Touron, un ejemplo que el pone es que no podemos decir que una persona que mide 179 no es alto y que solo a partir de 180 es alto, seria algo completamente irreal, lo mismo pasa en las poblaciones de alta capacidad, cuando hablamos de talentos o coeficiente intelectual.
Es un término fue acuñado por activistas de derechos de las personas autistas, se le denomina como neurodiverente a las personas cuyo funcionamiento cerebral es diferente, a lo que se considera normal o neurotípico. En la actualidad las altas capacidades, el TDAH, TEA, Dislexia, Síndrome de Tourette, Trastorno Obsesivo Compulsivo, Trastorno Bipolar, Discalculía, Dispraxia, y Trastorno del procesamiento sensorial entre otros se puede considerar dentro de este grupo.
Fuente: https://www.unir.net/revista/educacion/que-es-neurodivergencia-neurodiversidad/
Si tiene preguntas o necesita más información sobre nuestros servicios, no dude en contactarnos. En Altus Capax, estamos aquí para ayudarle. Puede llamarnos, enviarnos un correo electrónico o llenar un formulario de contacto en nuestro sitio web.
Copyright © 2025 Altus Capax by high ability services - Todos los derechos reservados.